miércoles, 25 de junio de 2008
Partido Regionalista
Vegamediapress
Mi panadero ha estado en el Congreso Nacional del Partido Popular, en la bellísima Valencia. Y me dice, el muy ladino, que allí no pintamos nada de nada, pero que nada de nada. El golpe de mano de la nueva secretaria general de los peperos, Dolores de Cospedal, Lolita para los íntimos, ha dejado a Valcárcel y sus mariachis-compromisarios-mesnadas y kábilas de las tierras irredentes murcianas, pasmaos. La tropa del PP de nuestras entrañas mucho apoyar a Marianico, a don Mariano, el pudiente, el repartidor de prebendas, y nos hemos quedado con un chupa chup de buenas palabras, y con pasadicas de lomo. El asombro, el pasmo o lo que sea también ha trascendido a los medios de comunicación regionales, que prodigos de engrandecer al César local, ahora no saben qué escribir, decir o filmar. Nos han colocado un cohete entre las piernas y se han lanzado a saltar del puro cachondeo del fino. Y es que el pobre Ramón Luigi, el denominado Mindundi entre sus detractores, ha estado machacando día a día, mes a mes, año a año, que eso de los trasvases es cosa fina, y que dan votos, olvidándose que en la cúspide de Madrid, Zaragoza y Castilla-La Mancha, más la libre y desaforada Cataluña, están por joder la marrana -como dice mi panadero deslenguado- y a Murcia ni agua.
Igualico que los socialistas. Después dicen que si somos unos cantonales, que mata al Rey y vete a Murcia, que si el Antonete Galvez, y en fin que mejor no hacernos ni prostituto caso, que estos murcianos se conforman con ser una pedanía de Madrid, y que cuando tocan el cornetín en los Madriles de los cien mil listos, aquí se pone firme hasta el periodista García Martínez, ese señor que dijo un día tomándose unos chatos, que Murcia era la tonta del bote. Al final parece que va a tener mucha razón, y que nos vamos a los toros o a la playa ya se hundiera el mundo. Eso sí, lloramos la pena negra, pero de ahí no pasamos. Estamos, desde hace siglos, en manos de la cacicada, del lobby o de la mafia esa del cuello blanco y corbata de pajarita. Aquí no pasa nada, aquí no se mueve nada ni nadie. Pero bueno, habrá que mentar la bicha una vez más y decir con la rabia contenida y el corazón a 120 revoluciones por minuto, que estamos hasta los cataplines y que es de la mayor urgencia montar, organizar, fabricar o constituir un PARTIDO REGIONAL.
No podemos seguir así, en manos de los dos grandes partidos nacionales que en los últimos treinta años apenas han hecho algo para levantar el viejo Reino de Murcia. Pienso que hay ciudadanos, miembros y miembras de nuestra sociedad que lo desean, pero claro, faltan medios económicos en manos de la banca, de las cajas y de los veinte o treinta empresarios locales que no están dispuestos a colaborar porque a ellos el negocio les va bien. Falta un mecenas, un murciano o unos murcianos valientes y generosos que se lancen por el camino de un regionalismo que había que lanzar para terminar con tanta penuria, dejadez y cansera. Un partido regionalista en el que quepan todos, sin credenciales ideológicas tradicionales, un partido que levante la bandera del SÍ, PODEMOS.
O Murcia existe o, incluso, el Murcia no se vende. Me he retirado de la política, ahora que voy a cumplir 72 años, pero efectivamente, estoy dispuesto a ayudar, colaborar y trabajar por una idea por la que vengo luchando hace más de diez años, cuando ya se vislumbraba el fracaso político pestilente de hoy, de ahora y de seguir así, mañana. Que el sí podemos de Obama sirva para la Región murciana, tan sola... Siempre hay que recompensas para el que espera, aunque sea tarde
lunes, 23 de junio de 2008
Agua y poco más
(Fuente: La Verdad)
La delegación murciana abandona Valencia con un sabor agridulce
No sólo risas y parabienes han inflamado el orgullo de la delegación murciana en el XVI Congreso Nacional del PP. También han surgido críticas e insatisfacciones entre algunos de los compromisarios populares de la Región de Murcia (numerosos para unos, escasos para otros), aunque éstas sólo afloran en conversaciones privadas y en riguroso of the record.Si se dibujara la evolución sentimental con que ha vivido la familia popular murciana el último congreso del PP, la gráfica se asemejaría a la sierra de Carrascoy.
Las cimas se situarían en la designación del presidente regional, Ramón Luis Valcárcel, como responsable del comité organizador, y en la aprobación por unanimidad de la renovada apuesta por los trasvases y en la defensa de la actualización de la población en el nuevo sistema de financiación autonómica, cuestiones capitales para los intereses murcianos. Pero también ha habido golpes bajos para el partido murciano, que antes de llegar a Valencia se las prometía muy felices con su líder a la diestra Rajoy. El primer revés fue la designación de la presidenta popular de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, como secretaria general del partido, una enemiga del trasvase Tajo-Segura, a la que, además, le han permitido compatibilizar su nueva responsabilidad con su papel de baronesa territorial.
Este hecho propició algo hasta ahora poco usual en el monolítico PP murciano: que se oyeran voces discordantes con el mensaje oficial que celebraba los nuevos poderes otorgados a Cospedal.El último rejonazo para la delegación murciana se produjo con la elección del nuevo Comité Ejecutivo Nacional del partido. Rajoy premiaba a sus leales de Valencia, Madrid y Andalucía con una mayor influencia en los órganos directivos, pero Murcia abandona el congreso igual que llegó, con un sólo miembro en el Comité Ejecutivo (Lourdes Méndez), a excepción de Valcárcel, que tiene silla reservada por su condición de presidente autonómico.
El plan inicial era, si había oportunidad, colocar también a Pilar Barreiro, pero, a pesar de los intentos de Valcárcel, no hubo ninguna opción.La lectura que ayer hacían varios compromisarios murcianos, y que quizás sea la que persista porque es la última, es que el apoyo sin ambages ni fisuras desde el primer día del PP regional a Rajoy, y el papel central desempeñado por el presidente murciano en la organización de este difícil congreso, habían quedado sin la merecida sin recompensa.
Olvidado en los agradecimientos públicos
Tanto Mariano Rajoy como María Dolores de Cospedal aprovecharon los discursos de ayer para expresar su gratitud a infinidad de personas. Ambos aludieron a Francisco Camps, Rita Barberá y al PP valenciano al elogiar la organización del XVI Congreso Nacional del PP, pero se olvidaron de mencionar a Ramón Luis Valcárcel, presidente del comité organizador.
sábado, 21 de junio de 2008
De mal en peor
21-06-08
Estamos deseosos por conocer la nueva política sobre agua de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ya que su hoja de servicios hasta ahora ha consistido en exigir sin contemplaciones la eliminación del Trasvase Tajo-Segura. En un intento de huír hacia adelante, el Gobierno regional, a través del portavoz De Heras, salió ayer con que las palabras de Cospedal han sido mal interpretadas, lo cual suena a broma de mal gusto. Para no desacreditar a su nueva jefa, sus camaradas murcianos cuestionan también este trasvase porque ya no da más agua, y que lo mejor es abrir el Tajo Medio y el Ebro. A eso se le llama rizar el rizo cuando uno se queda colgado de la brocha, como le ha ocurrido al PP regional.
¿Acaso está de acuerdo Cospedal con el Tajo Medio? Los populares murcianos interpretan que la número dos de Rajoy, y responsable del PP castellano manchego, renunciará a sus postulados en aras a un discurso nacional sobre agua. Eso está por ver, ya que a las pocas horas de ser designada lanzó otra andanada contra el acueducto. Cuesta trabajo entender que Valcárcel haya cedido apoyando a una compañera de su partido que, por lo menos en el tema del agua, defiende intereses totalmente opuestos a los de Murcia, precisamente en un asunto capital para nuestra región. Ya hay quien se pregunta si ésta es la recompensa de Mariano Rajoy a los miles de votos que ha estado recibiendo de Murcia.
En cuanto a la ponencia popular sobre los trasvases, que nadie se haga ilusiones: No concreta nada, repite lugares comunes y refuerza las garantías para aquellas regiones que se creen dueñas del agua.Más bien se intuye que Cospedal es el precio por apaciguar el PP, ya que Esperanza Aguirre (su madrina en Madrid) salió inmediatamente anunciando su apoyo a Rajoy. ¿Murcia es la que paga la tranquilidad de Rajoy? Sin duda, Valcárcel y el PP regional tendrán que explicarlo mejor. Esperan la reconversión de Cospedal, si el PP de Toledo la deja.
jueves, 19 de junio de 2008
Una antitrasvasista manchega la número 2 del PP Nacional
La presidenta del PP manchego afirma que el acueducto no utiliza agua sobrante Los regantes murcianos expresan su malestar, pero esperan un cambio de actitud
Valcárcel elogia a Cospedal y el PP murciano asegura que no hará cambios en la política hídrica
El PP de la Región de Murcia se debatió ayer entre el recelo y la precaución tras conocerse la nominación de María Dolores Cospedal, pero acató sin fisuras la decisión del presidente nacional del partido, Mariano Rajoy, de situar como número dos de la organización a la presidenta popular de Castilla-La Mancha, opositora declarada del trasvase Tajo-Segura.Las declaraciones públicas procedentes de la dirección regional popular fueron de beneplácito y confianza. Más variedad hubo en las opiniones y reflexiones privadas.
PSOE e IU creen que el nombramiento es perjudicial para Murcia
Los más pesimistas con la próxima elección de María Dolores Cospedal como secretaria general del PP fueron los máximos responsables en la Región de Murcia del PSOE e IU.El secretario general del PSRM, Pedro Saura, calificó el de ayer como «un mal día para la Región» por la noticia de la nominación de María Dolores de Cospedal, presidenta del PP en Castilla-La Mancha, como secretaria general del PP. A su juicio, los ascensos dentro del PP «van siempre en contra de los intereses de la Región».
viernes, 13 de junio de 2008
El campo murciano empieza a dar salida a sus productos con cuentagotas mientras exige mano dura contra los piquetes
(Fuente: La Verdad)
Los agricultores han conseguido abrir una pequeña brecha en el bloqueo casi absoluto al que los transportistas en paro han sometido a sus productos desde el domingo por la noche. La protección de la Guardia Civil permitió ayer organizar unos 25 convoyes cargados de tomates, frutas y hortalizas camino de Madrid y el extranjero. Además, las fuerzas de seguridad están empezando a actuar con más contundencia contra los piquetes. Eso, unido a la presión que los propios agricultores han ejercido sobre los huelguistas -con amenazas de contrapiquetes y de una movilización generalizada- obligó ayer a los camioneros a ceder en su estrategia y permitir al menos el transporte de pienso a las granjas para alimentar a los animales.
viernes, 6 de junio de 2008
Murcia ya produce tanta energía solar como toda la generada en los años 2006 y 2007
El director general de Cambio Climático exige al Ministerio que publique ya las nuevas tarifas
(Fuente: La Verdad)
La Región de Murcia ha superado en lo que va de año la potencia de energía solar instalada que se logró entre los años 2006 y 2007, según dijo ayer en Cartagena el director general de Energías Limpias y Cambio Climático de la Consejería de Desarrollo Sostenible, Pablo Miranda. Miranda, que participó en una jornada sobre Innovación y Optimización Energética en la Universidad Politécnica de Cartagena, se refirió al importante desarrollo que han experimentado en los últimos años los huertos solares.Recordó que en lo que va del año 2008 «el número de megavatios instalados ha superado los de 2006 y 2007 juntos, en total cerca de 90 megavatios instalados», y añadió que «esto es debido a las condiciones excepcionales de la Región para explotar este tipo de energía». Pablo Miranda expuso también «el momento de gran incertidumbre que viven las empresas de este sector debido a que a finales de septiembre caduca la tarifa de la prima regulada que recibe esta tecnología y no se sabe la nueva tarifa», y agregó que «la incertidumbre está perjudicando al sector y esperamos que el Ministerio de Industria publique en breve el decreto con las nuevas ayudas».Durante estas jornadas de energías alternativas, en las que participan una treintena de empresas de este sector, los grupos de investigación de la Politécnica motrarán los proyectos en los que están trabajando relacionados con las energías renovables. Pablo Miranda señaló a la energía eólica, que mantiene su implantación en la Región, sobre todo en la zona del Altiplano donde se están desarrollando varios proyectos y se han alcanzado ya los 180 megavatios instalados.En cuanto al uso doméstico de las energías renovables, Pablo Miranda señaló que la administración regional tiene una línea de ayudas para la instalación de paneles fotovoltaicos, de energía termo solar o de calderas de biomasa que cubren hasta el 36% de la inversión.